Este estudio del Segundo Isaías (Isaías 40-55) forma parte del primer gran comentario latinoamericano a toda la Biblia, editado por Vozes (Petrópolis, Brasil). Esta edición en español es la versión original, con algunos últimos retoques. Todo el comentario mencionado mantiene una línea hermenéutica, sociopolítica, orientada a la lectura desde el contexto latinoamericano. Este análisis del Segundo Isaías, en particular, destaca además los valores literarios, los recursos retóricos y los datos estructurales del texto bíblico, en orden a recuperar lo mejor posible su capacidad de comunicación. La memoria constante del contexto de la producción del texto (el exilio y la diáspora, con sus efectos cosmovisionales y de aculturación) permite entrever con claridad lo que el profeta exílico (y los redactores postexílicos) quieren "decir" a sus destinatarios con tanta fuerza de convicción y con tanta belleza literaria. Había que reconstruir la figura de Yavé, un dios "vencido" para los exiliados en el imperio neobabilonio, para así hacer creíble el mensaje de liberación y de reunificación del Israel disperso entre las naciones. De ahí el título de esta parte del comentario de Isaías: La liberación es posible. El lenguaje utópico del profeta genera y sostiene la esperanza de los oprimidos.