Aullar con los lobos

Conformismo y <i>rêverie</i>
Critica el conformismo en el trabajo psicoanalítico, es decir, la identificación de modo acrítico del analista con sus maestros e instituciones, lo que hace que se refugie ideológicamente en ellos y no pueda desarrollarse por sí mismo.
Aullar con los lobos
Sello: Lumen
ISBN: 987-00-0577-2
Páginas: 240
Año: 2006
Autores: Eugenio Gaburri
             Laura Ambrosiano
Disponibilidad: Disponible
Precio: u$17
Cant.:  

Este libro está en sintonía con temáticas ya tratadas en esta colección (ver, por ejemplo, Un tiempo para el dolor, de Tonia Cancrini, La empatía psicoanalítica, de Stefano Bolognini, y los libros de Antonino Ferro). Se trata de la necesidad de que el analista se ponga constantemente en discusión, evitando adherir de modo acrítico a las ideas de los propios maestros o de las instituciones de las que forma parte. Y también que se involucre personalmente en el proceso de cura. Gaburri y Ambrosiano asumen la experiencia del duelo como fundante de los procesos de separación de los primeros objetos. La separación se coloca frente al terror de la caducidad, y el grupo es el espacio en el que se organizan modos de elaborarla. Pero el sujeto debe luego emanciparse del grupo, aunque manteniendo una disponibilidad a dejarse impregnar por la cultura dominante. La función de rêverie tiende a una apertura intermitente de la mente al "contagio" por parte del otro. Una carencia en esta función está en la base tanto del conformismo hacia el grupo como del conformismo en análisis. Los autores hablan de la "ideología-refugio", desde el momento en que hasta las orientaciones culturales más pregnantes (ambientalismo, feminismo, pacifismo) pueden asumirse como "guaridas" donde protegerse del temor de sentir y de pensar. Esto lleva al individuo a "aullar con los lobos", según la expresión freudiana, es decir, conformarse, identificarse con la manada, eludiendo la propia especificidad y el propio proyecto de individuación.