Psicodrama
Una de las obras básicas de Jacobo Levy Moreno, donde se presentan los fundamentos y el manejo de su terapia, que combina en forma original las técnicas individuales, grupales y conductales, y ofrece un vasto campo para la creatividad teórica y clínica.
Psicodrama es una de las obras básicas de Jacobo Levy Moreno. Presenta los fundamentos y el manejo de su terapia, en auge creciente en todo el mundo, que combina en forma original las técnicas individuales, grupales y conductales, y que ofrece un vasto campo para la creatividad teórica y clínica. Expone la teoría y la práctica del psicodrama, así como sus divergencias y coincidencias con el psicoanálisis.
Desarrolla estos temas: el teatro terapéutico: los actores de la escena terapéutica, los espectadores, psicocatarsis. Principios de espontaneidad: el test de espontaneidad, el psicodrama de la educación, la escuela de juego espontáneo, patología de la creación inmediata, aprendizaje mediante la educación de la espontaneidad y aprendizaje mediante la acción. Teoría y práctica de los roles: test y diagramas de roles para los niños. Psicodrama: el psicodrama y la psicopatología de las relaciones interpersonales, terapéutica interpersonal, catarsis mental, el psicodrama, método psicodramático. Tratamiento psicodramático de los problemas mentales, psicodrama sin palabras, la danza y psicomúsica, enfoques psicodramáticos del tartamudeo. Enfoques psicodramáticos de los problemas infantiles: tratamiento intermediario (in situ de un triángulo matrimonial; psicodrama experimental, función del público, arquitectura del teatro terapéutico.
Indice |
Indice |
Nueva Introducción al Psicodrama I
Dedicatoria 5
Reconocimientos 7
Moreno y sus Test Proyectivos de Escenas, por J. Bernstein 9
Prólogo para la Edición Castellana 13
Prefacio 15
Lema 17
Seccion I. La Cuna del Psicodrama 19
La Cuna del Psicodrama 21
Antecedentes Históricos y la Idea de la Catarsis Total 34
Sección II. El Teatro Terapéutico 47
Origen del Drama Terapéutico. Primera sesión Psicodramática 49
"Locus Nascendi" del Teatro 54
El Teatro Terapéutico 55
Los Actores de la Escena Terapéutica 56
Los Espectadores del Teatro Terapéutico 58
El Sentido del Psicodrama 58
Psico-Catarsis 59
Sección III. Revolución Creadora 61
Una Filosofía del Acto Creador 63
Ave Creator 63
El Arte del Momento 66
El Acto Creador 67
El Estado de Espontaneidad 69
El "Status Nascendi" y la Idea de Perfección 70
El Teatro para la Espontaneidad y el Método de Stanislavski 72
Dramaturgia y Creaturgia 74
El Periódico Viviente 76
Adiestramiento del Cuerpo 77
La Revolución Creadora 79
Sección IV. Principios de Espontaneidad 83
Una teoría de la Espontaneidad para el Desarrollo Infantil. Coautora: Florence B. Moreno 85
Introducción 86
La Situación en el Nacimiento como una Etapa Primaria del Proceso de Atemperación para los Estados Espontáneos 88
La Función del Proceso de Atemperación y la Matriz de la Identidad 96
El Universo del Niño 105
La Brecha entre la Fantasía y la Experiencia de la Realidad 114
Desarrollo del Factor e 116
Desarrollo de la Imagen del Mundo del Niño 117
1) Matriz de Identidad Total 117
2) Matriz de Identidad Total Diferenciada 118
3) Matriz de la Brecha entre Fantasía y Realidad 119
4) Diagrama de Roles 120
Cuadro de las Clasificaciones del Rol 121
Conclusiones 124
Notas Suplementarias 124
Teoría General de la Espontaneidad 131
Formas de Espontaneidad 136
Espontaneidad y Medición 141
Conclusiones 149
Espontaneidad y Determinismo Psicológico 150
El Lugar del Momento en una Teoría de la Espontaneidad 152
La Categoría del Momento 153
La Conserva Cultural 157
Teoría de la Espontaneidad y la Creatividad 158
Primera Sesión Pública en la Ciudad de Nueva York 164
Caso de la Srta. X 166
Espontaneidad y Test de Inteligencia 169
Test de Espontaneidad 173
El Test de Espontaneidad en Situaciones Corrientes de la Vida 175
Definiciones 175
Educación de la Espontaneidad. Coautora: Helen H. Jennings 182
Ejemplos de Adiestramiento 189
Educación de la Espontaneidad en los Niños 194
Nociones elementales de Educación de la Espontaneidad 194
Proceso de Adiestramiento 195
El Estado de Espontaneidad 196
Adiestramiento del Cuerpo a la Mente 196
Adiestramiento de la Mente al Cuerpo 197
La Escuela de Espontaneidad 197
Métodos para la Formación de una Clase Espontánea 198
El Psicodrama en la Educación 200
Para un Currículum de la Escuela de Juego Espontáneo 201
Notas sobre la Patología de la Creación Inmediata 205
Aprendizaje mediante la Educación de la Espontaneidad y Aprendizaje mediante la Acción 207
Sección V. Teoría y Práctica de los Roles 211
Definición de Roles 213
Estudio de la Dinámica del Rol 213
Diagrama de Papeles I 215
Diagrama de Papeles II 216
Base Psicosomática y Medición de los Roles 217
Diagrama de Papeles III 218
Diagrama de Papeles IV 220
Nota sobre la "Representación de Papeles" del Psicoanalista y el Hipnotizador 221
Tests y Diagramas de Roles para los Niños. Coautora: Florence B. Moreno 222
Introducción 222
Procedimiento 223
Resultados 226
Cuadro I. Puntaje en Papeles 231
Análisis 232
Cuadro II. Papeles Representados 233
Discusión General 237
Diagrama de Roles 240
Conclusiones 240
Sección VI. Psicodrama 243
El Psicodrama y la Psicopatología de las Relaciones Interpersonales 245
Introducción 245
Terapéutica Interpersonal 245
Catarsis Mental 247
El Psicodrama 249
Método Psicodramático 251
Teoría de los Roles 253
Tratamiento Psicodramático de los Problemas Mentales 253
Técnica de Autopresentación 253
Un Caso de Neurosis de Ansiedad, complicado por un Conflicto Conyugal 255
Análisis 256
Proceso 258
Técnica del Soliloquio 261
Proceso 262
Análisis 267
Psicodrama "en el lugar" como Auto-Terapéutica 271
Proceso 272
Técnica Psicodramática para la Representación de Sueños 273
Proceso 274
Análisis 275
Técnica de Improvisación Espontánea 276
Proceso 277
Análisis 278
El Proceso de Atemperación en el Acto Sexual 282
Técnica del Soliloquio. Segundo Tipo 283
Proceso 284
Análisis 288
El Proceso Terapéutico 290
Psicodrama sin Palabras 296
La Danza y la Psicomúsica 296
Enfoques Psicodramáticos del Tartamudeo 297
El Proceso Terapéutico 300
Enfoque Psicodramático de los Problemas Infantiles 300
El Proceso Terapéutico 301
Enfoque Psicodramático de un caso de Dementia Praecox 301
El Mundo Auxiliar 301
El Proceso Terapéutico 304
Análisis General 304
El Papel de la Educación de la Espontaneidad en Psicoterapia 304
La Técnica de Atemperación 305
Tele y Transferencia 309
Tratamiento Intermediario (in situ) de un Triángulo Matrimonial 316
Introducción 316
Neurosis Interpersonal y Triangular 316
La Función del Yo Auxiliar en las Relaciones Interpersonales 324
La Función del Yo Auxiliar en las Relaciones Colectivas 326
Resumen 328
Psicodrama Experimental 330
El Lugar del Psicodrama en la Investigación 330
Objetivando al Investigador Social 333
Tres Fases Evolutivas: El Encuentro, la Situación Interpersonal y el Psicodrama 335
Función del Director Psicodramático 338
Función del Yo Auxiliar 345
Función del Público 348
Arquitectura del Teatro Terapéutico 349
Modelo Vienés, 1924 350
Modelo de Beacon, 1936 350
Modelo de Sta. Isabel, Washington, D. C., 1940 351
Modelo de Nueva York, 1942 354
Bibliografía 355
Bibliografía en castellano 358
|